Month: November 2012

Arq. Francisco Sánchez López Conversa Sobre su Magnífica Obra de Arquitectura.

Arquitectura: ¡La Expresión Artística de su Época!

Saludos a todos ustedes y para indicar que el pasado esplendoroso hechizo de la lluvia de estrellas motivó mi sensibilidad para publicar esta “Revista Virtual de Arquitectura, Arte, Ecología y Cultura Artística de Sonora”  con la idea de  difundir la historia del Urbanismo y de la Arquitectura  en la región sur del estado de Sonora, México.

La inicio con las semblanzas de los arquitectos de Cajeme egresados de diferentes universidades nacionales y por el diseño de su bella arquitectura moderna al estilo internacional y neocolonial en la década de 1970 y los de  la tendencia posmoderna a partir  de 1985 porque embellecieron la fisionomía urbana de Ciudad Obregón, o en lagunos casos todo lo contrario.

Primero procuré a los arquitectos Fortunato Esquer sin encontrarlo en su oficina, días después, a José Guillermo Serrano lo encontré  jugando a la lotería en la kermes del Club de Leones la noche del “Grito” de la Independencia en la plaza cívica de su autoría.

Más tarde, al cruzar una espuela del ferrocarril por la calle Sufragio Efectivo admirando las obras emblemáticas de la arquitectura agro industrial de los años  1930 y  1940, me topé con el afamado arquitecto Francisco Sánchez López fotografiando un silo de concreto.

Ipso facto decidí entrevistarlo por sus amplias sembranzas y fama  en planificación regional y turística, en diseño urbano y arquitectónico como Perito Proyectista, Perito Director de Obra, miembro del Colegio de Arquitectos de Guaymas, único promotor de la salvaguarda de la arquitectura histórica de Sonora y  periodista cultural de los más leídos y prestigiado en Sonora por sus utopias de ciudades en el Desierto de Sonora, crónicas y críticas de arte acompañadas con fotografías artísticas.

-Con mucho gusto la acepto pero no aquí en estos vetustos parajes, te invito una taza de café en el restaurante Los Flamingos-.

Contestó, apagando su cámara.

En el trayecto se entusiasmó con esta Revista Virtual por su idea de difundir la arquitectura regional sonorense de suma importancia para la historia estatal y promoción turística excluida en los planes de desarrollo turístico de Cajeme.

¿Cómo descubrió usted su pasión por la arquitectura?

Le pregunté, después de ser atendidos por el mesero.

Lo pensó unos segundos con cierta nostálgica reminiscencia, para contestar;

-Fue durante la niñez en la primaria del Padre Javier de León y de  La Salle, al jugar entre montículos de arena e hileras de ladrillos en varias casas en construcción allá por 1956/57; me gustaba observar las casas vernáculas de los años 1930 con herencia alemana localizadas por la calle Durango en el barrio de la Capilla de Guadalupe, recinto sacro donde me distraía mirando las columnas de las naves y los vitrales multicolor; miraba con curiosidad las residencias  de la zona norte por la calle Chihuahua al caminar desde la escuela primaria de La Salle  hacia el mercado municipal.-

¿Cuándo decidió estudiar arquitectura?

-No lo recuerdo con precisión cronológica pero en la preparatoria Vocacional de la Universidad de Guadalajara, me incliné por el dibujo, la historia y cuando tomé el examen psicopedagógico resulte apto para doctor, arquitecto o tenedor de libros. Opté por la segunda, porque me gustaba fotografiar las viejas iglesias de los pueblos de Jalisco-.

¿El arquitecto nace o se hace?

-Creo que es una dicotomía, se nace con cierto  talento pero es necesaria la formación académica universitaria para obtener el grado de licenciatura en latín, el título universitario de Arquitecto y la cédula profesional para ejercer la profesión en el país.-

¿Dónde  estudió usted y  cuáles otras carreras complementaron su formación académica?

-Soy egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara, estudié Fotografía Artística en la Escuela de Artes Plásticas, soy Profesor de Inglés como Segundo Idioma en el Instituto Cultural México-Norteamericano de Jalisco,  estudié Antropología Cultural en el Western Washington State College campus Guadalajara y un Taller de Crítica de Arte en el Colegio de Jalisco con el maestro Arturo Camacho.-

¿Cómo fue esa formación para los jóvenes arquitectos de los ´60?

-Fueron años de intenso estudio para aprobar 57 materias, cumplir con las 900 horas de Servicio Social y un año de tesis profesional para titularse como Arquitecto a nivel licenciatura-.

¿Cómo fueron esos años universitarios?

-Años memorables porque los estudiantes de Arquitectura fuimos la élite estudiantil y  avant-garde en las artes plásticas, los mejores bailes anuales eran los nuestros y viajamos al sur de México para conocer la arquitectura prehispánica y la colonial Novo hispana; muchos fuimos teóricos, críticos y adeptos a la revolución cultural por un México más libre y democrático conmocionado por los sucesos de Tlatelolco de 1968.-

-Fuimos adeptos a la contracultura hippie, el rock and roll, al capitalismo y la cultura norteamericana difundida por el programa Alianza para el Progreso de ex presidente John Kennedy y su contraparte el marxismo leninismo ruso-cubano y el nacionalismo revolucionario del nefasto PRI-gobierno, para dar soluciones a las problemáticas de vivienda de interés social estandarizada;  de salud con los hospitales del IMSS y el aula prefabricada  para la educación.-

¿En arquitectura que pasó en esos años?

-Por un lado estaba la teoría funcionalista mexicana y por el otro la orgánica de los Estados Unidos y Europa; década de los ´70 donde surgieron los grandes arquitectos diseñadores de una muy hermosa arquitectura contemporánea de entonces-.

¿Cuál fue su tema de Tesis Profesional?

-“La Problemática y Soluciones de la Vivienda en las Comunidades Yaquis de Sonora”, presentada el 2 de Noviembre de 1977 junto al Examen Profesional.-

-Salí del aula con la vanidad y orgullo de ser el Quinto estudiante de la Facultad de Arquitectura en obtener la calificación de Cien en su examen de tesis desde su fundación en 1948 por el arquitecto Ignacio Díaz Morales.-

¿Por qué los yaquis y su dramática e histórica  defensa cultural tan distante de Guadalajara?

-Por varias razones: Una, por el sonorismo de los estudiantes sonorenses en la capital tapatía durante las Fiestas de Octubre en  los ´60; por las conferencias sobre los yaquis en relación al libro “Las Enseñanzas de Don Juan”, el yaqui brujo de Carlos Castaneda que impartía a los estudiantes norteamericanos del estado de Washington  cuando estudiaba Antropología Cultural. Y lo más importante para completar mi Servicio Social por la política de la Universidad de Guadalajara de enviar a su alumnado foráneo a sus lugares de procedencia para pagar la educación gratuita y popular recibida.-

¿Estudió usted alguna Maestría en Arquitectura o Urbanismo?

-Como mi novia era norteamericana, después de entregar las 72 láminas de tesis y 8 libros a las autoridades tradicionales yaquis en Vícam Pueblo, me fui a los Estados Unidos para entregar una copia al antropólogo Edward Spicer de la Universidad de Arizona en Tucson, él fue mi asesor de tesis en cuanto a la cultura Yaqui, nos entrevistábamos en su oficina de la universidad y terminamo siendo amigos.  Me dio cartas de recomendación para obtener una beca para la maestría de Urbanismo en la Universidad de Washington, en Seattle.-

Desafortunadamente, al leer la tesis el director de la maestría no les gustó el planteamiento referente a que el capitalismo e imperialismo norteamericano y del gobierno mexicano aunado a la oligarquía agrícola de Cajeme: !Explotaban a los yaquis! Y  me la negaron.-

¿La arquitectura es arte o técnica?

-En lo particular la defino así: “Es el arte de diseñar y construir espacios habitables”.-

-Pero su enseñanza y conceptualización difiere en lo que es su esencia; desde 1948 a 1974, la Universidad de Guadalajara formó al “Arquitecto Orquesta” bajo el régimen de la educación humanista enfocado en los valores del programa arquitectónico y la teoría de la arquitectura funcionalista, egresando arquitectos diestro en urbanismo, en diseño arquitectónico, dibujo y pintura, calculo estructural, instalaciones y edificación en base al sistema constructivo regional tapatío de concreto armado e industrial.-

-Con los semestres, resultaron los “Arquitectos Especialistas” en las anteriores  materias y desde 1990 se instituyó el “Tecno Arquitecto” de los institutos tecnológicos, con el concepto de que arquitectura es más técnica que arte y finalmente el “Arquitecto Virtual” por el uso del  programa computacional Harris y Auto Cad para graficar los planos.-

¿Usted por cuál teoría arquitectónica se inclinó?

-Desde 1970, al trabajar como proyectista para sostener la carrera, asimile perfectamente  la  teoría de la  arquitectura funcionalista moderna mexicana para dar soluciones arquitectónicas con plantas funcionales, logrando una concepción plástica a base de una volumetría geométrica cubista, ventanales de aluminio con cristal, columnas de cantera, vigas de madera,  texturas naturales, artesanías de Tonalá y fuertes matices en fachadas al estilo internacional, brutalismo y colonial del pueblo de Ajijic,  de hacienda de Cuernavaca y del fraccionamiento Providencia en Guadalajara: Hermoso estilo colonial mexicano. 

¿Cuáles arquitectos influyeron en su arquitectura?

-¡Ninguna influencia de nadie en mi arquitectura!-

-Se lo puedo garantizar, pero, desde estudiante prevalecen en mis diseños arquitectónicos la teoría Neo Plástica de Theo van Doesburg del grupo De Stijl y la de Eco-Arquitectura del arquitecto Paolo Soleri en la comunidad de Arcosanti de Phoenix para contrarrestar el regionalismo de Luis Barragán a pesar de decorar nuestros talleres-casas  de arquitectos con sus magníficos colores junto a artesanías del folclore mexicano.-

-¡Mi arquitectura siempre fue original! Un diseño por cliente, nunca copié a ningún otro arquitecto mexicano o internacional porque no fui “Arquitecto de Revista”. Término usado por el gremio bajo el lema “de que si es buena y bonita en otro lugar lo es para donde fue copiada”.-

-¡La originalidad arquitectónica! es mi engreimiento porque todas las obras que diseñé  fueron inéditas.-

Después de un breve lapso  para saludar a varios cafeteros y el mesero servir un “chorrito” de café, continuamos la entrevista, al inquirir:

¿Cómo definiría su Arquitectura?

-Orgullosamente me defino como arquitecto funcionalista: “La  función delimita la forma”. Pero en los 42 años de ejercerla me especialicé en el estilo Colonial para embellecer fachadas.-

-En 1979, innové y tengo la autoría intelectual del bello estilo Colonial de las Misiones Jesuitas/Franciscanas Sonorenses. Con el diseñé vivienda para competir con las tendencias del Imperio Luis XV, colonial francés y regio clásico sonorense muy del gusto de la sociedad pudiente de Ciudad Obregón.-

-En la década de los años ´80,  lo exporté a Guaymas y San Carlos donde también  innové el estilo “Pied a Terre” o “Campesino Elegante”, para rivalizar con el colonial californiano histórico de los arquitectos Luis Barragán e Ignacio Díaz Morales en Guaymas; el Mexicano de los arquitectos Hermosillo; el Mediterráneo del arquitecto Wilfrido Aldana Ross y el  de Cuernavaca por Germán Robledo. Para fines de 1990 se propagó al  resto del estado de Sonora y lo ví en Arizona.-

-Todos nosotros hicimos la bella arquitectura de San Carlos, el resto nos imitaron e introdujeron el colonial de Tucson copiando  planos, fachadas e interiores de la revista “100 Planos por un Dólar.-

Señaló después de un sorbo a su café.

¿Dónde están sus obras de arquitectura?

-Las de la década de los ´70, en la Zona Metropolitana de Guadalajara y Colonia Providencia,  Ciudad Guzmán y La Barca, Jalisco; en Morelia, Michoacán; Culiacán, Sinaloa;  Tepic, Nayarit; Mexicali, Baja California y en Navojoa, Sonora.-

En la década los ´80, en Ciudad Obregón, San Carlos y Guaymas. Y en los  ´90, dos proyectos en Baja California, Sonora y un diseño residencial  en vivero en España.-

¡Renovarse o morir! Es el dilema de todo arquitecto: ¿Cómo lo tomo usted?

-¡Claro que sí! Porque la arquitectura no es estática. A partir de 1994 diseñé una arquitectura empírica “Verde”, bioclimática, inteligente y más amigable con el medio ambiente del mar de Cortés, con plantas barrocas y fachadas coloniales para residencias y para el museo de Ballenas de la Sociedad Protectora de Ballenas en Baja California. Hoy la  denominan “Arquitectura Ecológica o Sustentable”.-

-¡Fui pionero en ella! Lamentablemente, a esta magnífica arquitectura nadie la quiso, no la comprendieron ni la apreciaron por el desinterés cultural del sonorense y de la colonia norteamericana de San Carlos y otros sitios turísticos.¡Lástima!-

Comentó, volteando la cara y en silencio observar por la ventana mostrando cierta melancolía.

¿Cuáles serían sus obras de arquitectura más emblemáticas?

-En urbanismo: El diseño de la ciudad de Guadalajara 1975-2000 en el quinto año escolar; la planificación de todo el territorio yaquis en 1977, el plano urbano de la ex misión jesuita de San José de Guaymas para el padre franciscano Antonio; el plano urbano-turístico del Hotel Nueva Posada de San Carlos y los santuarios de protección de ballenas en el mar de Cortés-.

-En arquitectura de los años ´70 en Guadalajara recuerdo a la iglesia marista, los edificio de oficinas de las calles Maestranza y López Cotilla,  el de departamentos en forma de pirámide invertida al estilo brutalismo tímido y la restauración del templo neoclásico de la Natividad en Vícam Pueblo, Río Yaqui, Sonora.-

-De los ´80, en Ciudad Obregón; el edificio de tres niveles construido en panel constructivo “W” por el ingeniero Rogelio Villanueva; el diseño de la iglesia de Las Golondrinas en Guaymas al estilo postmodernismo para el padre Antonio que quedó en el Vaticano al no autorizar su edificación por controversias teológicas y plásticas debido a la inmensa cruz de concreto inclinada.-

-De San Carlos en los ´80, la casa de L. Villa al estilo Pied a Terre y en los ´90, las residencias para Carlos Slim en el campo de golf, la Klein y la de los Serdeira en la ciudad de Pontevedra, Provincia de Galicia, España.-

-Me retiré de la arquitectura para dedicarme a pintar el Arte del Realismo Mágico de los Yaquis y Seris.-

-En motivos escultórico-arquitectónico: Un hermosa escultura de linea modernista en la plaza para conmemorar los “400 Años de Fundacion  del pueblo de Unión de Tula”, Jalisco, por encargo del sacerdote.-

-El dedicado al padre Eusebio Kino en la San José de Guaymas y el proyectado para  el campanario de la iglesia de las Golondrinas en  Guaymas. El proyecto de un una escultura formada por un esqueleto de ballena gris en glorieta de San Carlos que no prosperó por negar su instalación el gobierno del estado.-

¿En cúales sistemas constructivos edificó su Arquitectura?

-No construí sino proyecté en el sistema regional de ladrillo, bovedas catalanas, losas aligeradas de block de jal y  concreto armado en Guadalajara. En Sonora, el sistema tradicional de ladrillo y losa plana de concreto e inventé la losa aligerada con casetón de poliuretano Fanosa y ménsulas de concreto armado. Utilicé la trabe corrida de cimentación por su efectividad en suelos arcillosos, innovada por  el arquitecto Wilfrido Aldana Ross. Al ingeniero Rogelio Villanueva le diseñé una Arquitectura  Modular estilo internacional en base al sistema del panel constructivo “W” e inventé el panel “Perlicreto” por la perlita que vendía el ingeniero Estrella que no prosperó por falta de financiamiento.-

-En San Carlos, el sistema regional con la bóveda de ladrillo inclinado, domos de ladrillo y de panel Fanosa, bóvedas de medio cañón y esquineras de ladrillo, azulejo decorado Talavera, inclusive, utilicé el ladrillo de Querobabi introducido por los arquitectos Hermosillo-.

¿De la arquitectura histórica de Sonora: Cúal es su criterio?

-¡Es fantástica! Desde la prehispánica y las misiones  franciscanas hasta la colonial y neoclásica, moderna y contemporánea.-

-Desafortunadamente, no se ha conservado y se está destruyendo irreversiblemente por falta de una ley de protección que he solicitado al ex diputado local y federal Rogelio Díaz Brown y como Alcalde de Municipio de Cajeme dudo opte por conservarla con un reglamento municipal. Así mismo, presenté la propuesta de la “Ley Sánchez López”, o “Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico de Sonora” a los diputado Faustino Félix Chávez, Raúl Acosta, Félix y ante a la presidencia del Congreso del Estado en la 59 Legislatura.-

-Nunca contestaron. No hay interés político, esa es la desgracia-.

Concluyó la entrevista para regresar al sitio de lo silos y  seguir tomando fotografías para la memoria colectiva plástica de Sonora.

Image

Arq. Francisco Sánchez López.

Fotografía  del arquitecto Francisco Sánchez López. ¡No me las roben!

Copyright: Material protegido por derechos de autor del titular Arq. Francisco Sánchez López.   Registro SEP/CP-509989/78/Son.  Se prohíbe la reproducción total o parcial de este artículo y fotos con fines de lucro, se requiere la autorización escrita por el autor. ¡Di No a la Piratería!

Arquitecto, fotógrafo, artista del arte del realismo mágico, ecologista protector de ballenas en el mar de Cortés, escritor, periodista cultural en crónicas y críticas de arte para el suplemento Quehacer Cultural del periódico El Diario del Yaqui de Ciudad Obregón, Sonora,México.
Copyright: Material protected by copyright SEP/CP-509989/78/Son of his holder, architect Francisco Sánchez López. Reproduction in whole or part of this article and photos for profit requires written permission by the author. Say No to Piracy!

Architect, photographer, artist of magical realism, ecologist in  the Sea of Corte´s whales protection, cultural journalist in art chronicles and art critic for the supplement  Cultural Affairs of El Diario del Yaqui newspaper of Ciudad Obregon, Sonora, Mexico.

Facebook: Francisco Sanchez, Twitter/archfcosanchez Blog: www.sanchezarchitecture.blogster.com, http://www.artecajemeart.blogster.com

Entrevista con Pintores del Eco Museo de Tehuelibam, Navojoa.po

Entrevista con los tres artistas del mural “El Agua y el Arte Rupestre” en Tehuelibampo.

Al concluir el evento cultural de la apertura mundial del mural “El Agua y el Arte Rupestre”, en el Eco Museo de Tehuelibampo, uno de los más hermosos de la plástica sonorense por su belleza e iconografía ya documentado para la historia y crítica de arte de Sonora para futuro libro, aproveché la ocasión para entrevistar a sus creadores plásticos iniciándola con el muralista norteamericano y experto en la técnica Renacentista, Daan Hoekstra,  preguntándole: ¿Cuál es el concepto plástico del mural?

–La idea primordial fue el atraer la atención a Tehuelibampo que significa “Agua Azul”, al ciclo del agua, a la pintura rupestre mundial… Se inició con Lombardo y la desarrollamos en muchas juntas y en alguna que otra carne asada, para definir los diseños, haciendo los bocetos y criticar lo que funcionaba o no.-

-En las primeras juntas, como a me interesa mucho el uso de los pigmentos naturales en la obra mural, nos enfocamos al carbón que está en el ambiente y al hierro para  los rojos  y ocres… Al principio propuse algo geométrico porque los ciclos se juntan, idea no tan libre por ser demasiada geométrica y terca, Ricardo y Manuel propusieron otras ideas  para su conclusión conceptual, ellos dos hicieron el diseño, el trabajo del mural y yo opinando–.

¿Porqué representar el arte rupestre en este museo?

–Hace 2500 años, la gente proto-mayo graficó imágenes en piedras aquí, a 50 metros de distancia, hace medio siglo que nací y tan pronto como pude agarrar un crayón comencé a rayar muros y mis padres me regañaron; hoy, mi hijo de 3 años de edad está rayando muros en la casa de sus abuelos.-

-Imagina que en este momento hay miles de niños haciendo marcas en muros de África, Asia, América, Australia y Europa… “Rayar muros” es un derecho humano indeleble, un lenguaje común: Hace 10 mil años la gente estuvo haciendo pintura rupestre en todo el mundo, con los mismos pigmentos y los mismos ciclos de la vida que aquí, es un notable lenguaje visual… Esto es el porqué de esta bella continuidad está ocurriendo en Tehuelibampo, donde los tres hicimos más marcas este año… Es una extensión del lenguaje universal y de libertad humana–.

¿Qué estás haciendo en obra mural o de caballete en tu bella  Álamos?

–No he tenido un proyecto en años y he pintado poca obra de caballete porque estoy estudiando Antropología en línea por la Universidad de Nueva York, ya que al colaborar con el profesor Lombardo   y en estos petroglifos me involucré en ella–.

¿Cómo está el mercado del arte en Álamos?

–No lo sé con precisión, por estar ocupado en mis estudios, pero parece ser un mercado más para las artesanías que para el arte, porque la demografía y los coleccionistas están cambiando, los mayores están emigrando de la ciudad y los nuevos residentes tienen otros gustos en el arte; lo veo bien–.

Lo dejé degustar los sabrosos burritos con chorizo y esperar a que Payan regresara de la cañada para platicar con él, preguntándole: ¿Cuál fue el concepto plástico para este mural?

–Tratamos de manejar el sentido geométrico con el arte conceptual fusionándolo con el arte rupestre, manejamos colores planos para los volúmenes, los claroscuros de las formas y la espiral de matiz azul como figura geométrica envolviendo las reproducciones de las cuevas–.

¿Qué técnica utilizaron para pintarlo con alto grado de dificultad?

–La técnica de los pigmentos totalmente minerales italianos mezclados con acrílicos fuertes base agua, de la marca Golden, por su gran adhesión a las rocas y al cemento –.

¿Cuánto tiempo les tomó pintarlo y cuanto costó?

–Por tres años venimos a pintar los fines de semana, en ocasiones acampamos aquí y si sumamos las horas, serían unos 20 a 25 días de intenso trabajo. Se gastaron 20 mil pesos en  los materiales pero la mano de obra fue altruista por el cariño que le tenemos al lugar–.

¿Qué estás pintando este año?

–Casi nada, me he dedicado a la investigación, a una maestría y compartiendo mi tiempo en proyectos de murales como éste y para los ayuntamientos de Quiriego y de Navojoa, con la idea de representar la identidad de nuestro pueblo–.

¿Por qué ya no exhibes tus acuarelas en el Festival Alfonso Ortiz Tirado?

–Porque todo tiene su ciclo y el mío  de exponer arte en la plaza  se cerró. Claro, siempre persistirá el entusiasmo por exhibir mis trabajos al público, pero creo que los administradores del festival lo han enfocado a otras actividades. El arte que exponíamos en la plaza de armas está siendo desplazado y esa actitud no me ha motivado últimamente–. Concluyó.

Con Manuel Palomares sólo me limité a inquirir sobre sus semblanzas, contestando: –Soy autodidacta, pero he estudiado diplomados en las artes por el Instituto Sonorense de Cultura y en el Instituto Nacional de Bellas Artes y clases particulares con Payán y otros artistas más–.

Como conclusión a este bello paraje y su proyecto cultural, opino que las diez hectáreas propiedad de la tribu Mayo de Camoa concesionadas al Eco Museo de Tehuelibampo, sean declarada Área Natural Protegida por la SEMARNAT, para prevenir su inminente destrucción, incluyendo al río Mayo, para que no sequen su caudal con el almacenamiento del agua en la presa Los Pilares y no  repetir el ecocidio del río Yaqui.

Que el Instituto Nacional de Antropología e Historia-Sonora realice un Dictamen y una Constancia de este patrimonio cultural, sumando los sitios urbanos antiguos cercanos al lugar, debido a que están desprotegidos contra la ignorancia de los “turistas” visitantes.

Que el Instituto Sonorense de Cultura y CONACULTA, elabore un proyecto ejecutivo para dotar de infraestructura  y equipamiento a este museo en coordinación con el profesor Lombardo Ríos, las autoridades tradicionales Mayo, con el fin, de proteger la belleza natural y el patrimonio legado por los clanes de cazadores recolectores o de los Colvis, en este asombroso sitio.

Es necesario precisar el fechamiento y los motivos socio-culturales-artísticos otorgado por el profesor Ríos, ya que el petroglifo en Sonora, de Arizona y resto del país, data desde hace 10 mil años.

.Image

Boceto del concepto plástico para este mural. Cortesía de Daan Hoekstra.

ImagePrimera junta para definir el mural. Cortesía de Daan Hoekstra.

Image

Los tres artistas preparando su pintura para firmar observados por don Lino Vega.

Ricardo Valenzuela Payan firmando su obra plástica. 

ImageJesús Manuel Palomares Miranda signando su obra mural.

ImageDaan Hoekstra, bajando la escalera después de firmar el mural.

Fotografía  del arquitecto Francisco Sánchez López. ¡No me las roben!

Copyright: Material protegido por derechos de autor del titular Arq. Francisco Sánchez López.   Registro SEP/CP-509989/78/Son.  Se prohíbe la reproducción total o parcial de este artículo y fotos con fines de lucro, se requiere la autorización escrita por el autor. ¡Di No a la Piratería!

Arquitecto, fotógrafo, artista del arte del realismo mágico, ecologista protector de ballenas en el mar de Cortés, escritor, periodista cultural en crónicas y críticas de arte para el suplemento Quehacer Cultural del periódico El Diario del Yaqui de Ciudad Obregón, Sonora, México.

Copyright: Material protected by copyright SEP/CP-509989/78/Son of his holder, architect Francisco Sánchez López. Reproduction in whole or part of this article and photos for profit requires written permission by the author. Say No to Piracy!

Architect, photographer, artist of magical realism art, ecologist in  the Sea of Corte´s whales protection, cultural journalist in art chronicles and  critic s for the supplement  Cultural Affairs of El Diario del Yaqui newspaper of Ciudad Obregon, Sonora, Mexico.

Website: www.arqsanchez.8m.com,   E-mail: arq.sanchezlopez@gmail.com, Facebook: Francisco Sanchez, Twitter/archfcosanchez Blog: www.sanchezarchitecture.blogster.com, http://www.artecajemeart.blogster.com

Mural “El Agua y el Arte Rupestre” en el Eco Museo de Tehuelibampo.

Mural  “El Agua y el Arte Rupestre” en el Eco Museo de Tehuelibampo.

Fue todo un gran placer estético el admirar extasiado el nuevo mural “El Agua y el Arte Rupestre”, pintado con la técnica de pigmentos minerales polvorizados mezclados con acrílicos, por el trío de artistas, Daan Hoekstra, Ricardo Valenzuela Payán y Jesús Manuel Palomares Miranda, integrantes de las plásticas de Álamos y de Navojoa, sobre el techo de losa plana de concreto aparente, en la sala norte del Eco Museo de Tehuelibampo, localizado en la ribera izquierda del río Mayo cercana a las comunidades de Camoa y Barrio Cantúa, a unos 40 kilómetros al este de Navojoa.

Después de su apertura mundial, nos situamos al centro del recinto  para levantar el rostro y asombrarnos con la iconografía zoomorfa, antropomorfa y geométrica más emblemática del arte del paleolítico, bellamente reproducida por artistas contemporáneos, en medio de un maravilloso entorno ribereño y de la selva baja.

Para que ustedes comprendan el concepto plástico y el proceso de creatividad ideado para su hechura, mejor transcribo la descripción por el artista Payan, indicando: –La idea principal del mural fue el “Ciclo del Agua” representada por una gran espiral azul y otras que integran a las pinturas rupestres en diferentes cuevas del mundo–.

–El agua es parte de una espiral representada por diferentes culturas, aquí la tenemos en la cañada del “Pozo del Encanto” que nunca se seca por su profundidad…Parte de este contexto está el río Mayo, que acabamos de cruzar, como elemento importante para las manifestaciones gráficas y en el arte rupestre es inevitable no pintarla–.

–El proceso creativo se inició con una investigación sobre las pinturas rupestres del mundo, encontrando que sus matices son en base a rojos y ocres, como el ciclo del Hierro, de la sangre, como parte de la vida; el blanco, el circulo del Calcio, de los huesos; el negro, el cicló del Carbón, de suma importancia para la existencia, y decidimos que estos ciclos estuvieran presentes en esta obra mural–.

Señalando al lado norte con su mano derecha, nos explicó: –Aquí tenemos las figuras reproducidas de la cueva de Altamira, en España y de la cueva de Lascaux, en Francia, donde observamos ese éxodo de camélidos y el bisonte en posición fetal… La espiral del agua viaja en el tiempo y envuelve a la cueva de Chauvet , Francia,  cuyas pinturas han maravillado al mundo por sus diseños, como la magnífica pelea de bisontes… La espiral sigue en movimiento hasta llegar a la cueva de Taxili, en Argelia, envolviendo a las figuras desnudas con cascos relacionadas  a extraterrestres y a otras inteligencias, según algunos estudiosos de ellos–.

Para la perspectiva retorcida de la crítica del arte, este magnífico mural modernista posee equilibrio entre los valores artístico y estético, realizado con alto grado de dificultad sobre la losa plana de concreto del techo. El primer valor, se basa en el buen dibujo académico por el artista Payán auxiliado por Palomares, por ser egresado de la escuela de Artes Visuales del ITSON y como Profesional Agregado por la Universidad de Guadalajara, porque así lo indica las proporciones de las figuras realistas, naturalistas y las líneas curvas de la espiral, interesante forma para la creatividad usada en la arquitectura antigua por los hechiceros de la pirámide de Trincheras, representando la Vía Láctea.

El diálogo plástico se logró al vincular los dibujos antiguos de las cuevas de Altamira, cercana a Santander, España, y descubierta en 1897, por Marcelino de Sautuoloa  y su pequeña niña, con los de la cueva de Lascoux, cerca de Montignac, descubierta en 1941, por dos niños al caérseles su perro en un hoyo, ambas, canales de agua subterránea, dándole veracidad a su idea.

Las figuras naturalistas de los animales en pose y en acción mobil, nos muestran la dignidad de ellos antes de su caza,  como visión prehistórica del artista  del  paleolítico, al pintar su mundo para el control mágico-

Es aceptable la elegancia de los contornos negros y café siluetados con cierta estilización y los espacios recubiertos con matices ocre-amarillentos y toques de color azul, para cubrir toda la superficie del recinto, en una extraordinaria unidad plástica, con gran influencia de la técnica mural Renacentista oficiada por el artista Daan Hoekstra y su gran fervor en el uso de pigmentaciones naturales de la Reserva de la Biosfera de Álamos en obra mural regional.

El valor estético, es personal conforme al nivel cultural, me extasió la belleza expresada en su conjunto, transportándonos al mundo mágico del paleolítico por las reproducciones zoomorfas y antropomorfas de la magnífica  iconografía,  tenue en colorido, contrastante en su trazo figurativo y las abstracciones de la espiral abrazando las figuras antiguas; hoy modernizadas por la fantástica creatividad plástica de los tres autores, mostrándonos que la obra mural en Sonora puede ir más allá al muralismo mexicano  y superar, porque no, al del maestro Arteche en  Navojoa.

Si antaño, la visión del artista-hechicero del paleolítico fue la representación de escenas ceremoniales para la caza de animales, o para captar el espíritu mágico de las presas, omitiendo ser adoratorios en el sentido religioso judeo- cristiano, o simples decoraciones en sus cuevas habitacionales.

Hoy, apreciamos la estética del arte rupestre expresado con formidable técnica contemporánea  en este mural dedicado al Agua, aquí en Tehuelibampo. Continuará…

ImageLos artistas del mural “El Agua y el Arte Rupestre” en Tehuelibampo.

ImageFiguras de la cueva de Altamira.

ImageFiguras de la cueva de Lascaux.

ImageFiguras en la cueva de Taxili.

ImageFiguras en la cueva de Taxili

Fotografía  del arquitecto Francisco Sánchez López. ¡No me las roben!

Copyright: Material protegido por derechos de autor del titular Arq. Francisco Sánchez López.   Registro SEP/CP-509989/78/Son.  Se prohíbe la reproducción total o parcial de este artículo y fotos con fines de lucro, se requiere la autorización escrita por el autor. ¡Di No a la Piratería!

Arquitecto, fotógrafo, artista del arte del realismo mágico, ecologista protector de ballenas en el mar de Cortés, escritor, periodista cultural en crónicas y críticas de arte para el suplemento Quehacer Cultural del periódico El Diario del Yaqui de Ciudad Obregón, Sonora, México.

Copyright: Material protected by copyright SEP/CP-509989/78/Son of his holder, architect Francisco Sánchez López. Reproduction in whole or part of this article and photos for profit requires written permission by the author. Say No to Piracy!

Architect, photographer, artist of magical realism art, ecologist in  the Sea of Corte´s whales protection, cultural journalist in art chronicles and  critic s for the supplement  Cultural Affairs of El Diario del Yaqui newspaper of Ciudad Obregon, Sonora, Mexico.

Website: www.arqsanchez.8m.com,   E-mail: arq.sanchezlopez@gmail.com, Facebook: Francisco Sanchez, Twitter/archfcosanchez Blog: www.sanchezarchitecture.blogster.com, http://www.artecajemeart.blogster.com

Ceremonia mural “Agua y Arte Rupestre” en Tehuelibampo, Navojoa.

Inauguración del mural “El Agua y el Arte Rupestre” en Tehuelibampo.

 

Bajo la sombra de frondoso árbol a la orilla del río Mayo, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del nuevo mural “El Agua y el Arte Rupestre”, en el Eco Museo de Tehuelibampo, precedida  por el profesor Juan Antonio Gallegos Gaspar, titular de la Dirección de Educación y Cultura del municipio de Navojoa; la directora del Museo de los Yaquis en Cócorit, Marina Arteaga; el profesor Lombardo Ríos, director y fundador del Eco Museo de Tehuelibampo; Juan Campoy, Guillermo Vázquez, el consejero Luis Medina, Lino Vega, cantador mayo de sones para del venado y los  artistas Ricardo Valenzuela Payán, Jesús Manuel Palomares Miranda y Daan Hoekstra, ante un público de 80 personas.

Fue el profesor Ríos quien nos ilustró sobre la historia de este santuario cultural prehispánico de origen proto mayo, aludiendo: –Es un lugar donde nuestros antepasados dejaron muestras de su relación con la naturaleza de su entorno y el Universo, con  los 106 petroglifos en la ladera de la cañada de El Encanto, hace 2500 años, de los cuales, hay que amar las imágenes grabadas en las piedras para hoy comprenderlas y respetarlas–.

Continuó Payan, aludiendo: –Lo iniciamos hace tres años con muchos sacrificios y ayer le dimos las últimas pinceladas…Es de mucho interés promover nuestro patrimonio cultural, pero lo más importante, son los petroglifos de la cañada entre una vegetación de privilegio. Le siguió Manuel Palomares refiriéndose  el hacer lo que más le gusta, y concluyéndolo Daan, al expresar que su idea fue el uso de pigmentos minerales mesclados con acrílicos, excepto el color azul con base química.

Al final de la ceremonia, le pregunté al profesor Ríos: “¿Quien fue el arquitecto proyectista del edificio?”. En forma un tanto sarcástica, mencionó: –No fue por ningún arquitecto, sino está inspirado en las viejas construcciones circulares y en los semi círculos hechos con piedra laja en el  sitio histórico  del cerro El Piloncillo–.

Escalamos la escalinata de piedra laja hasta llegar al vestíbulo de entrada  del museo donde se montó la exposición de fotografía documental a color y blanco y negro: “De Fiesta con los Matachines de Etchojoa”, por el fotógrafo Memo Vázquez, de las cuales, para la óptica de la crítica de arte, las más sorprendentes, por la expresión de los rostro captados por su lente, son: “Guardiana de Viernes Santo”, “Señora de la Santísima Trinidad”, “Doña Herlinda” y las “Promeseras”, sobre todo la de la niña con vela.

En la puerta de la sala norte donde se pintó el mural, se cortó el listón de la apertura mundial del mismo e ingresamos formándonos en un círculo para la Ceremonia de Consagración, efectuada por dos doncellas esparciendo incienso al centro y a los cuatro puntos cardinales, personificadas por Ana Paola Acosta Rábalo y Adela Guadalupe Barrón Sandoval, bajo la dirección del profesor Martín Moroyoqui, director del Ballet Folclórico Jinanqui de Navojoa.

Parado al centro del recinto, Payan, describió los dibujos que decoran los muros de piedra aparente, señalando: –Son reproducciones del arte rupestre nacional: En el muro norte, el de la Serpiente con figuras zoomorfas y antropomorfas bicolores de la cueva de San Francisco, Baja California; en el del sur y este, dibujos de La Pintada, cercana a la ciudad de Hermosillo, y el del oeste: los petroglifos de Mocorito, Sinaloa–.

Después de breve lapso, se refirió a la iconografía del mural creado por ellos en el techo de la sala: –Está inspirado en las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira, de Lascaux, de  Chauvet  y la de Taxili, en Argelia, pintado con pigmentos minerales y acrílicos–.

Le prosiguió un recital por la poetisa Clara Luz Montoya, con los poemas “Poesía” y “Soy”, dedicado a Navojoa; le siguió Elmer Tabanico, cantando a capela la melodía “Te Quiero, Dijiste”, de Manuel M. Ponce y lo terminó Vilma Pérez, con el poema “Piedra Negra”.

Después nos trasladamos por una brecha ecológica bordeando la loma, hasta llegar al arroyo de la cañada El Encanto, donde observé la más fantástica interpretación de la danza del venado Mayo, por niño del ballet Jinaqui danzando sobre un piedra plana del arroyuelo y en medio de dos impresionantes paredones de lajas negras, agua estancada e increíble paisaje místico donde se efectuaron ceremoniales mágicos para grabar una simbología no descifrable  aún, en la piedra de la ladera.

El profesor Ríos nos describió el encantamiento de este fantástico lugar, relatando: –Este es el Santuario del Petroglifo de Tehuelibampo, en sus peñas están las imágenes de su relación con el mundo y el Universo… En frente del venado y hacia la izquierda, están los 106 grabados originales que nos legaron nuestros antepasados, es pues, un santuario petroglifo que según nuestra hipótesis, estuvo consagrado al agua como principio y fin del mundo–.

Dejándonos apreciar la danza, en otro lapso, continuó: –En 1614, los misioneros jesuitas  lo llenaron de demonios y diablos prohibiendo toda reverencia ceremonial nativa… Pero sigue siendo para muchos ancianos mayos un sitio encantado. Afortunadamente, nuestra relación con el padre franciscano David Beaumont y el obispo de Ciudad Obregón que han visitado Camoa, se les ha dicho: “Que los errores del pasado pueden dispensarse, pero que los mayos deben de volver y recuperar estos espacios donde ellos hacían sus cultos en los montes, ya vistos desde otra perspectiva”–.

Y antes de concluir la danza, mencionó la leyenda tradicional relacionada a la poza El Encanto: –Aquí se viene a vencer los temores, porque una vez que se mete al pozo no hay miedo mayor, porque las culebras del agua se enredan en las piernas y aguantarlas es prueba de valor–.

Interesado en este espléndido sitio, entrevisté al escritor de Etnobotánica, David Valenzuela Maldonado, preguntándole: ¿Cuál es el sentido religioso o mágico de Tehuelibampo?

Mientras pasábamos por la ribera del río, explicó: –Pertenece a los Sitios Sagrados Naturales por su calidad vegetativa, es un herbolario natural y no sólo  tiene valor cultural y espiritual–.

Le insistí sobre lo mágico, del tiempo cuando se grabaron los petroglifos que se aprecia por doquier; para él describir: –Lo mágico es  referido concretamente al “Pozo del Encanto” o “Pozo de los Deseos”, por ser una fosa natural excavada en la roca por la cascada formada en épocas de lluvias, los antiguos tenían reuniones inter tribales para compartir experiencias de caza, visiones del mundo natural, de los espíritus y de sus divinidades que evocaban aquí, experimentaban con plantas psicoactivas para entrar en estados de conciencia modificados y se supone que muchos de estos grabados se hicieron en este estado, esto es la magia–.

¿De la leyenda de las culebras del agua, que me puedes decir?

–Hace relativamente poco tiempo, que gente viene de noche en rituales vigilados por los jitebris o hechiceros mayos con personas que quieren triunfar como buenos cazadores, jinetes, músicos y vencer sus miedos naturales exponiéndose a que las serpientes negras se les enreden hasta la cintura del cuerpo sumergido en la poza, los hace ser valientes–.

Lamentablemente, no pude llegar a la poza para bañarme en ella y  de paso fotografiar los petroglifos para superar el miedo a tener un accidente al caminar por resbaladizas piedras con  suelas mojadas de mis zapatos. ¡Ni modo!  Continuará…Imagefoto 1: Embarcadero del Eco Museo de Tehuelibampo orilla río Mayo.ImagePie de foto 2: Inauguración del mural “El Agua y el Arte Rupestre”. ImagePie de foto 3: Los artistas Manuel Palomares, Daan Hoekstra, Antonio Gallegos Gaspar y Ricardo Valenzuela Payan. ImagePie de foto 4: Replica de las pinturas de la cueva de San Francisco.Image

Pie de foto 5: Consagración del mural con rito antiguo por Paola Acosta Rábalo y Adela Barrón Sandoval.Image

Pie de foto 6: Parte de los 106 petroglifos de la cañada El Encanto. ImagePie de foto 7: Niño danzante venado  del Ballet Folclórico Jinanqui en la cañada El Encanto.ImagePie de foto 8: El escritor de etnobotánica David Valenzuela Maldonado entrevistado por el arquitecto Francisco Sánchez López.

 Image

Pie de foto 9: Cantador de sones de la danza del venado Mayo, don Lino Vega de Santa Bárbara.

Fotografía  del arquitecto Francisco Sánchez López. ¡No me las roben!

 Copyright: Material protegido por derechos de autor del titular Arq. Francisco Sánchez López.   Registro SEP/CP-509989/78/Son.  Se prohíbe la reproducción total o parcial de este artículo y fotos con fines de lucro, se requiere la autorización escrita por el autor. ¡Di No a la Piratería!

Arquitecto, fotógrafo, artista del arte del realismo mágico, ecologista protector de ballenas en el mar de Cortés, escritor, periodista cultural en crónicas y críticas de arte para el suplemento Quehacer Cultural del periódico El Diario del Yaqui de Ciudad Obregón, Sonora, México.

Copyright: Material protected by copyright SEP/CP-509989/78/Son of his holder, architect Francisco Sánchez López. Reproduction in whole or part of this article and photos for profit requires written permission by the author. Say No to Piracy!

Architect, photographer, artist of magical realism art, ecologist in  the Sea of Corte´s whales protection, cultural journalist in art chronicles and  critic s for the supplement  Cultural Affairs of El Diario del Yaqui newspaper of Ciudad Obregon, Sonora, Mexico.

Website: www.arqsanchez.8m.com,   E-mail: arq.sanchezlopez@gmail.com, Facebook: Francisco Sanchez, Twitter/archfcosanchez Blog: www.sanchezarchitecture.blogster.com, http://www.artecajemeart.blogster.com

 

 

 

 

 

Viaje al Eco Museo de Tehuelibampo, en Navojoa, Sonora

Tehuelibampo: ¡Eco Museo mágico y encantador!

 Uno de los más fantásticos viajes que he realizado a través de la naturaleza, la arquitectura y el arte, no han sido a Casas Grandes y a Scottsdale en el desierto de Arizona, sino, el efectuado el pasado sábado 17 de noviembre, a través de la ruta ecológica-cultural por las ex misiones jesuitas de Tesia y Camoa, para visitar el arte del petroglifo de la cañada de El Encanto, el mural “El Agua y el Arte Rupestre” en sala del Eco Museo de Tehuelibampo, localizado en la cima de una loma ribereña del río Mayo cercana al Barrio Cantúa en territorio de la tribu Mayo, al este de Navojoa.

Gracias a la invitación del prestigiado muralista norteamericano Daan Hoekstra, radicado en la ciudad de Álamos con su apreciable familia mexicana, lo iniciamos con él al volante de su camioneta, su estimada esposa Dora Alcantar, la pintora alamense Rosa Flores en la cabina, y yo sentado en la caja posterior admirando a cielo abierto nublado el formidable paisaje horizontal de la gran biodiversidad de la selva baja con arbustos espinosos al verde grisáceo y empolvados; ecosistemas de cactus con gigantescos echos, pitahayas y choyales; árboles palo blanco y mezquites entre plantas de flores amarillas y púrpura, mientras degustaba sabrosos burritos de chorizo y frijoles con tortillas de harina de la cocina alamense de la señora Dora y exquisito café marca  Los Álamos.

Como si estuviese mirando una acuarela al estilo Mexican Village de Payan, transitamos por caminos y desviaciones de la carretera Navojoa-Camoa en construcción, avistando los canales de irrigación y campos agrícolas con tractor arando la tierra para el trigo, garbanzo o con  sorgo seco barbechado, mientras pasábamos por las rancherías de El Jijiri, Tierra Blanca, Santa Rosa, Los Sabinos, Barrio Corral, Panguero y el Barrio Cantúa, cercano a la margen izquierda del caudaloso río Mayo con agua rodante desde la presa El Mocúzari hasta su entronque con el canalón en Las Pilas y el canal Rosales, para regar las vastas tierras del área de Bacobampo y Bacame Viejo, en el esplendoroso Valle del Mayo: ¡Qué hermosura de paisaje natural y cultural!

Solitarios campesinos o parejas de mayo-yoreme sentados en bancas de sus viejos carromatos jalados por flacos caballos, irrumpían la campiña de sus comunidades mayos marginadas y con pobreza, revelándonos su vetusta arquitectura vernácula casi en ruinas de chinames, casas de muros de adobe derruidos con porches de horcón de mezquite y techos de terrado con hierbas secas, contiguas a jardines con sembradíos de calabaza o flores multicolores, en extensos lotes limitados con cercos de vara y alambre de púas, destacando las viejas iglesias remodeladas y cerradas para completar la hermosa fisionomía de la arquitectura Mayo, frente a la azulada serranía de la sierra Baja Tarahumara.

Con un paliacate rojo en la boca para protegerme del polvo levantado por las pick ups al rebasarnos, llegamos a la hermosa orilla del río Mayo en medio de un esplendoroso pasaje de sauces y enredaderas con bolas toji, chichicayote, estropajos y birotes, para esperar al lanchero Alejandro y embarcarnos en  pequeñas pangas desde un improvisado atracadero rústico para cruzar la fuerte corriente del río, guiados por fuerte cable y reatas amarillas hasta llegar al embarcadero de madera y techo de palma seca, pasar bajo su piso y desembarcar en la playita de la loma donde se encuentra el edificio del Eco Museo de Tehuelibampo, donde se efectuó la inauguración del magnífico mural “El Agua y el Arte Rupestre” y de paso, visitar el arte del petroglifo en la cañada de El Encanto. ¡Qué maravillosos parajes! 

Según me informaron varios señores mayos de la vecindad, durante “La Arancada” o Revolución Mexicana, mucha gente se escondió en las cuevas de los cerros como en las del cerro Agujerado, para no ser enrolados como soldados, porque por aquí anduvo el general Limón que tenía su hacienda y un represo cercano al molino de  Santa Bárbara de la familia  Guicolea, mandamás en la región por el año de 1920, Inclusive, el profesor Ríos, mencionó la existencia de  ruinas de muros de adobe y de piedra de un pueblo del  siglo XVIII, que está pasando el arroyuelo al norte del Eco Museo de Tehuelibampo. Continuará en tres partes.

 

ImagePie de foto 1: Iglesia remodelada de Tesia, ex misión jesuita del siglo XVII.

 ImagePie de Foto 2: Iglesia remodelada de Camoa, ex misión jesuita del siglo XVII.

ImagePie de foto 3: Muro de piedra de la antigua misión de Camoa

ImagePie de foto 4: Casa vernácula de adobe típica de las comunidades mayo. 

Image

Pie de foto 5: Rumbo al embarcadero del río Mayo: Familia del profesor Lombardo Ríos, Daan Hoekstra y Manuel Palomares.

ImagePie de foto 6: Rudimentario embarcadero para cruzar el río Mayo. ImagePie de foto 7: Cruzando en panga el majestuoso río Mayo rumbo a Tehuelibampo.

 ImagePie de foto 8: Fachada principal del bello Eco Museo de Tehuelibampo.

Image

Pie de foto 9: Magnífica cañada de “El Encanto” donde se grabaron los petroglifos.

Fotografía  del arquitecto Francisco Sánchez López. ¡No me las roben!

Copyright: Material protegido por derechos de autor del titular Arq. Francisco Sánchez López.   Registro SEP/CP-509989/78/Son.  Se prohíbe la reproducción total o parcial de este artículo y fotos con fines de lucro, se requiere la autorización escrita por el autor. ¡Di No a la Piratería!

Arquitecto, fotógrafo, artista del arte del realismo mágico, ecologista protector de ballenas en el mar de Cortés, escritor, periodista cultural en crónicas y críticas de arte para el suplemento Quehacer Cultural del periódico El Diario del Yaqui de Ciudad Obregón, Sonora, México.

Copyright: Material protected by copyright SEP/CP-509989/78/Son of his holder, architect Francisco Sánchez López. Reproduction in whole or part of this article and photos for profit requires written permission by the author. Say No to Piracy!

Architect, photographer, artist of magical realism art, ecologist in  the Sea of Corte´s whales protection, cultural journalist in art chronicles and  critic s for the supplement  Cultural Affairs of El Diario del Yaqui newspaper of Ciudad Obregon, Sonora, Mexico.

Website: www.arqsanchez.8m.com,   E-mail: arq.sanchezlopez@gmail.com, Facebook: Francisco Sanchez, Twitter/archfcosanchez Blog: www.sanchezarchitecture.blogster.com, http://www.artecajemeart.blogster.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Utópica Ciudad Cajeme del Futuro. Un proyecto por el arquitecto Francisco Sánchez López

Estaba haciendo un intolerante calor seco sin vientos alisos del verano cuando me encontraba admirando los murales del Palacio de Gobierno  y de repente, una atractiva secretaria pitiqueña se acercó anunciándome: -Arquitecto, la reunión con el gobernador Padrés Elías iniciará en unos minutos, por favor, pase a la oficina.-

Guardé la cámara digital y nos encaminamos al Salón de Gobernadores donde me senté frente a una mesa de madera laqueada para iniciar la junta de negocio con el secretario del Sonora Construye y el gobernador sonriente Guillermo Padrés Elías, aseverando él:

-Arquitecto Sánchez el Nuevo Sonora desea que usted nos diseñe la Ciudad Cajeme del Futuro bajo estrategias urbanísticas  y una arquitectura sustentable basadas en políticas financieras de la economía global y edificada con innovaciones tecnológicas convertidas en modernidad para superar la calidad de vida del cajemense abierto del Mañana y podamos competir con los países asiáticos y árabes que nos están ganando la inversión extranjera y turismo biotecnológico–.

En mi oficina del Paseo Náinari de la ciudad de Scottsdale, Az. subí la convocatoria Future Architecture in México dirigida a todos los arquitectos magos transformadores de paisajes urbanos por su bella arquitectura fantasiosa de grandiosa vanguardia y ganadores de los premios Pritzker, Holcim-Apasco y Cemex de Arquitectura, en la Nube de Tor  y  enrutador “Cebolla” del portal Amazon. 

Una semana después la respuesta fue asombrosa debido al desempleo por la crisis europea recibiéndose cientos de  solicitudes por agremiados del American Institute of Architects de Norteamérica, Europa y Asia. Desafortunadamente, sólo se contrató  a  un selecto grupo de ellos según su especialidad profesional.

Dirigidos por el arquitecto Sánchez López, se definieron las estratégicas urbanísticas optando por el diseño orgánico de una ciudad democrática cariñosa y sensual con funcionalidad espacial y espiritualidad social para una población de 150 mil habitantes alrededor de una laguna en forma de flor de Toloache, de seis kilómetros de diámetro y cinco penínsulas para la  conservación del desierto, con vialidades rápidas y áreas para el trabajo, habitación, educación, culto y esparcimiento basados en la empatía cultural poli étnica y Pop de la MTV.

Localizada por medio del Google Earth en el extenso llano comprendido, al oeste,  por el canal Alto; al este, el cerro de Valderrain; al norte, los cerros Bachoco y Saperoa, y al sur, la carretera Internacional a Navojoa e ingresándose a ella por un nodo vial en forma de Infinito en el entronque de Yucuribampo.

Circundada por varias vialidades para autos solares y sistema Metro levitado, ambientadas con esculturas de cajemenses ilustres y desembocando en una explanada yaqui en forma de punta de flecha con vistas panorámicas a un muelle flotante y restaurante submarino en forma de burbuja de plástico traslucido diseñados por el arquitecto Enric Ruiz Geli.

Al centro de la laguna, una isla con edificación en forma de espiral rematada por cuatro torres recolectoras y recicladoras de agua gris, de lluvia y  desperdiciada por la agricultura, de cien metros de altura cada una y diseñadas  por el Atelier CMJN de Arquitectos,  rodeadas por jardines botánicos con flora desértica por las arquitectas Tatiana Bilboa y Lucia Apodaca.

En el orden contrario a las manecillas del reloj atómico, en la primera península, se ubicó una torre corporativa de oficinas de una milla de altura con fachadas tipo Tablet de pantallas LED para proyecciones de los ósculos benetonianos y chismes de las redes sociales, para albergar negocios aeroespaciales, aeronáuticos y de energía atómica, proyectada por el arquitecto  Vicente Gullart; junto a su torre gemela biomimetica  y biotecnología Touch Screen para franquicias digitales Orbot, Apple y Android, diseñadas por los arquitectos Denisse Dollens y César Delli, respectivamente, e interconectadas con jardines reciclados  por el arquitecto Ken Yeang.

En la segunda, el Centro de Convenciones construido por la arquitecta Zaha Hadid en forma de torre mixta y un edificio de estructura anillada para las oficinas de Turismo para Todos por el arquitecto Moshe Safide. Próximos a ellos, el centro hotelero con un mega hotel-hábitat de 500 metros de altura trazado por el arquitecto Enric Ruiz-Geil y una hospedería Fachada de cristal por el arquitecto Ricardo Botifill, ganador del premio Villéglature de España; junto a un Hotel-Race de forma oval y vistas interiores a pista de carreras de caballos, espectáculos de alazanes bailadores, cabalgatas con aroma femenil y el juego de guajolote enterrado cocoreño, ambientados con taquizas y tamboras. Diseñado por los arquitectos Ricardo Legorreta, Massimiliano y Dorian Fukass.

En la tercera, para el esparcimiento, se diseñó un Sonora Safari de la fauna del desierto en vías de extinción y por vías digitales escenas de caza cinegética; un parque de diversiones con juegos mecánicos virtuales y una Rueda de la Fortuna de 200 metros de radio y transbordadores de la NASA, con turismo espacial a la vía Láctea ideados por la arquitecta Julie Snow.

En la cuarta, un gran espacio para la educación y la cultura agrícola,  ingresándose por una magna plaza con esculturas del educador José Vasconcelos y la maestra Esther Gordillo,  frente a otra de la “Libertad de Expresión” amordazada con argollas plateadas por los neo tlatoanis que regularán el futuro de México; un parque biotecnológico de energías alternas y composta  con las esculturas del chahuixtle y mosca blanca del cítrico dibujadas por el pintor Francisco Toledo y fundidas por los escultores Arturo Hernández y Fernando Quiroz en Esperanza; la Escuela Nacional de Filosofía del Arte, el Teatro Estatal Sinfonía Mundial por el arquitecto Frank Gehery; un Conservatorio de Música y Drama del cajemense agraviado por la dictadura partidista, y el Museo Nacional de las Artes por el arquitecto Arats Isosaki; un centro espiritual en forma de esfera de vidrio “Gorila” con 400 metros de diámetro y  ambientaciones  de cactus en forma de orantes, con retablo Tablet para proyectar  iconografías religiosas católica, protestante, mahometana, masónica y jadeísta imaginadas por Carlos Terré y el arquitecto Guillermo Amezcua.

En la quinta, el arquitecto Francisco Sánchez López, diseñó en las faldas y cimas de los cerros de Valderrain, Buroncahui, Cabañas, Yucuribampo, Bachoco y Saperoa varias torres intercaladas con departamentos tipo Lofts neoyorkinos en forma de enjambre de abejas con 150 niveles de altura cada una, en medio de fraccionamientos  residenciales estilo neocolonial con techos tipo caparazón de tortuga de río e influencia seri antigua, con interiores recubiertos con pantallas LED.

En la llanura, viviendas dignas de 90 metros cuadrados, para la población indo mestiza y extranjera y en conjunto con los arquitectos  Xu Lei y Shigeru Ban, un centro comunitario edículo construido con botellas de plásticos.

Los profesionales de la arquitectura aportaron su intuición plástica para diseñar edificaciones con estética neopositivista e industrial, de estructuras verticales con polígonos ADN estilo vanguardista de imágenes  metamorfoseadas, modular con paneles solares, de iones de litio, uranio, titanio, wasonita, laminas de silicón y células foto voltalicas basada en la física cuántica y mecánica.

Esta magnífica ciudad futurista  que todos deseamos habitar y gozar está en preventa en Twitter y Facebook para los inversionistas inmobiliarios con crédito INFONAVIT y para todos ustedes, inocentes palomitas, que se dejaron engañar este 28 de diciembre, ¡Día de los Santos Inocentes! Tradición periodística sonorense  del Arq. Francisco Sánchez López, para ustedes estimados lectores globales.

Image

Diseño de la Ciudad Futurista de Cajeme en forma de flor de Toloache, la más emblemática de las culturas del desierto de Sonora.

Image

Torre corporativa de oficinas con fachadas tipo Tablets de pantallas LED para observar las redes sociales de la Internet.

Image

Novedosas formas arquitectónicas para albergar negocios aeroespaciales y aeronáuticos en la ciudad Cajeme del Futuro.

Image

Edificaciones con estética neopositivista e industrial, de estructuras verticales con polígonos ADN.

Arquitectura de estilo vanguardista, metamorfoseada y modular con paneles de titanio y láminas de silicón.

Image

Torres recolectoras y recicladoras de agua gris, de lluvia y de la agricultura para uso del cajemense del Mañana en su ciudad futurista.

Fotografías por  Francisco Sánchez López.

Copyright: Material protegido por derechos de autor del titular Arq. Francisco Sánchez López.   Registro SEP/CP-509989/78/Son.  Se prohíbe la reproducción total o parcial de este artículo y fotos con fines de lucro, se requiere la autorización escrita por el autor. ¡Di No a la Piratería!

Arquitecto, fotógrafo, artista del arte del realismo mágico, ecologista protector de ballenas en el mar de Cortés, escritor, periodista cultural en crónicas y críticas de arte para el suplemento Quehacer Cultural del periódico El Diario del Yaqui de Ciudad Obregón, Sonora,México.

Copyright: Material protected by copyright SEP/CP-509989/78/Son of his holder, architect Francisco Sánchez López. Reproduction in whole or part of this article and photos for profit requires written permission by the author. Say No to Piracy!

Architect, photographer, artist of magical realism, ecologist in  the Sea of Corte´s whales protection, cultural journalist in art chronicles and art critic for the supplement  Cultural Affairs of El Diario del Yaqui newspaper of Ciudad Obregon, Sonora, Mexico.

Facebook: Francisco Sanchez, Twitter/archfcosanchez Blog: www.sanchezarchitecture.blogster.com, http://www.artecajemeart.blogster.com

Revista virtual de arquitectura

En lo subsecuente ustedes podrán leer sobre Arquitectura, Arte, Cultura y Ecología del estado de Sonora, México.

Crónicas y críticas de arte, de arquitectura.

 Arquitectura: Historia de la arquitectura vernácula, colonial, académica y moderna.

Los arquitectos famosos de Sonora y sus obras,

 El monumento histórico del mes.

 Premio Cajemense de Arquitectura.

 

La Academia Cajemense de Arquitectura.

 Arte: Crónicas y Críticas de arte en la  Obra Mural, el Arte del Realismo Mágico de Seris y Yaquis.

 Quien es Quien en el Arte Cajemense y Sonorense.

 Premio Cajemense de Pintura Anual.

 Culturas Yaqui, Mayo, Seri, Pima y Guarijio de Sonora.

 Ecología: Política ecológica en Protección de Ballenas en el Santuario Ballenero Mexicano. La Sociedad Protectora de Ballenas.

 La Arquitectura en los Hábitats de Ballenas en el Golfo de California.

Atentamente:

Francisco Sánchez López.